Tema 6. Efectos económicos y sociales de la inversión y la explotación en el sector de la carretera
-
IP0729 - Análisis de la optimización de inversiones en proyectos viales en la etapa ex-ante
Para la toma de decisión de ejecución de un proyecto vial, es necesario realizar una evaluación económica, calculando los costos de inversión y por otro lado los beneficios sociales. La rentabilidad del proyecto busca la situación en la cual los beneficios sean mayores a los costos, situación que algunas veces no se da por que los parámetros de diseño geométrico y las condiciones locales [...]
-
IP0422 - Apoyo a la construcción y reconstrucción de caminos forestales en la República Checa entre 2007 y 2020
Hay alrededor de 38.500 km de caminos forestales aptos para el transporte de madera en camiones y vehículos en los bosques de la República Checa. Como parte de los subsidios para propietarios no estatales, se apoyó la construcción de nuevos caminos de transporte forestal y la reconstrucción de los existentes con una longitud total de aproximadamente 1.770 km. Hubo 1.344 proyectos. El artículo [...]
-
IP0542 - EFECTOS ECONÓMICOS Y SOCIALES DE LA INVERSIÓN Y EXPLOTACIÓN EN EL SECTOR VIAL: CASO DEL PTDIU.
El Proyecto de Desarrollo de Infraestructura Urbana y Transporte (PTDIU) es un proyecto estructurador lanzado por el gobierno de Burkina Faso con el apoyo del Banco Mundial y la Cooperación Suiza, que entró en vigor a mediados de noviembre de 2016. La iniciativa de este proyecto responde a la preocupación por encontrar una solución por parte del Gobierno y sus socios para una mejor gestión urbana, [...]
-
IP0283 - Estudio sobre la estimación de los beneficios de la fiabilidad del tiempo de viaje en las autopistas urbanas de Japón
Este estudio se centra en los beneficios asociados a la mejora de la fiabilidad del tiempo de viaje, que es un nuevo concepto de beneficio monetario distinto del ahorro de tiempo de viaje que se ha utilizado convencionalmente para el análisis coste-beneficio de los nuevos proyectos de carreteras. En este estudio, se prepara el método de estimación y se realiza el cálculo de prueba teniendo como [...]
-
IP0517 - Estudio sobre los factores determinantes de la previsión de ventas en las áreas de descanso de las autopistas de Corea mediante un análisis de regresión
En Corea del Sur se invierte un enorme presupuesto en la construcción y explotación de autopistas nacionales. Como operador de autopistas, la Korea Expressway Corportion (KEC) está realizando diversos esfuerzos para garantizar una inversión sostenible y fuentes de ingresos estables. Las tarifas de peaje y las ventas del área de servicio son fuentes de ingresos muy importantes para las autopistas. [...]
-
IP0421 - Evaluación de la relación entre la red vial fundamental y la pobreza multidimensional en Angola
El primero de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas tiene como objetivo acabar con la pobreza en todas sus formas, por lo que, para cumplir con este objetivo es necesario realizar encuestas para recopilar información que permita la adopción de las medidas pertinentes. A su vez, la infraestructura de transporte es un instrumento importante [...]
-
IP0156 - Evaluación de la equidad social y la accesibilidad de los sistemas de transporte para personas con discapacidad en Kenia
La equidad social puede asociarse a todas las prácticas y políticas viales que garantizan un transporte justo y equitativo en términos de movilidad, acceso y costes asignados a la infraestructura de transporte. Del mismo modo, la accesibilidad social refleja el atributo de la infraestructura y los sistemas de transporte que permite una movilidad asequible y accesible para el contexto de los diferentes [...]
-
IP0231 - Evaluación económica de las externalidades de los accidentes de tráfico
El objetivo de este artículo es presentar el método de valoración de las pérdidas socioeconómicas derivadas de los accidentes de tráfico en Chequia, basado en la metodología desarrollada y actualizada por el CDV – Centro de Investigación del Transporte. Las directrices actualizadas reflejan las mejores prácticas actuales en este ámbito, así como los procedimientos estándar aplicados [...]
-
IP0065 - Guía para la evaluación socioeconómica de los carriles de autopista dedicados al transporte público
Los sistemas de tránsito rápido de autobuses en las autopistas son servicios de movilidad que han demostrado su eficacia a nivel internacional, especialmente en Sudamérica y Asia. En Europa, este tipo de servicio se está desarrollando con fuerza desde hace unos quince años y va acompañado de carriles exclusivos en los tramos congestionados de las autopistas. Sin embargo, como consecuencia del [...]
-
IP0281 - Intento de reexaminar el impacto de la infraestructura de transporte por carretera en el crecimiento económico de Costa de Marfil
La relación entre las infraestructuras de transporte y el crecimiento económico ha suscitado un gran esfuerzo de investigación y la atención de economistas, responsables políticos y políticos desde principios de los años noventa. Varios estudios anteriores no han podido confirmar la dirección de la causalidad entre el desarrollo del sector del transporte y el crecimiento económico. Además, [...]
-
IP0349 - La inversión en la autopista de peaje Trans-Sumatera impulsará el crecimiento económico de Indonesia occidental
Sumatra es la tercera isla más grande de Indonesia, con 473.481 km2 y 58 millones de habitantes. La isla es abundante en recursos energéticos y tiene un gran potencial agrícola y forestal. Durante muchos años, el transporte en Sumatera sólo ha estado atendido por una carretera principal, la Carretera de Enlace Oriental (Jalintim) y otras dos vías complementarias, donde Jalintim atiende la mayor [...]
-
IP0276 - Mejorar la consideración de las emisiones de GEI en el balance socioeconómico mediante el análisis del ciclo de vida. Estudio de tres casos (carretera, aéreo, transporte autónomo de pasajeros) en Francia
El planeta se está calentando rápidamente. La temperatura ya ha aumentado 1,1°C desde 1850. Si no se hace nada, existe el riesgo de superar los +4°C en 2100 a escala mundial. El sector del transporte es una fuente importante de emisiones de GEI. Representa el 24% de las emisiones mundiales de CO2. Se calcula que las emisiones mundiales de GEI procedentes del transporte aumentarán más rápidamente [...]
-
IP0325 - Política fiscal y de precios anticíclica en el transporte
En mi artículo más reciente sobre la fiscalidad de los vehículos de motor, he intentado desarrollar propuestas -principalmente en relación con el impuesto especial sobre los carburantes y el impuesto sobre los vehículos de motor-, cuyo objetivo es fomentar la difusión de las tecnologías más respetuosas con el medio ambiente y gravar estas tecnologías de carburantes y vehículos de forma más [...]
-
IP0227 - Revisión del marco de financiación de carreteras en África Occidental: el caso de las infraestructuras viarias en Costa de Marfil
Antecedentes: Desde el retorno de la estabilidad política después de 2011, el sector del transporte de Costa de Marfil se ha desarrollado rápidamente, y el país está emergiendo de nuevo como un importante centro de transporte regional. Sin embargo, persisten una serie de retos, como la financiación y el mantenimiento de la red nacional de carreteras, el estado de la única línea ferroviaria [...]
-
IP0177 - Un estudio sobre el análisis de los efectos directos e indirectos de la primera autopista de Corea: en transporte y logística
Este estudio tiene como objetivo analizar cuántos beneficios socioeconómicos brindó la apertura de la autopista Gyeongbu, la primera autopista de Corea, en 1970 durante los últimos 50 años mediante la implementación de redes viales anteriores y la estimación del volumen de tráfico O/D, y comparándolos con escenarios establecidos. . Como resultado, se estimó que el efecto de apertura de la [...]
-
IP0653 - Utilizar fondos estatales para acelerar la construcción de infraestructuras destinadas a los usuarios más vulnerables de las carreteras
La República Checa cofinancia el desarrollo de la red de carreteras para los usuarios más vulnerables. El objetivo es aumentar su seguridad y garantizar la accesibilidad y el uso sin barreras de estas estructuras, incluso para los usuarios discapacitados, con cargo al presupuesto estatal. Se trata principalmente de la construcción de aceras, pasos de peatones, puntos de cruce, paradas de autobús, [...]